 |
 |
 |
 |
ISBN 10: 84-7290-057-6 ISBN 13: 978-84-7290-057-8 19,0 x 25,0 Cartoné 244 págs. Edición: 1989
|
|
 |
|
 |
LA ARQUEOLOGÍA DE LOS ANIMALES |
|
|
Autor: Simon J. M. Davis Traductor: M.ª Encarna Sanahuja Apostillas del Prof. Jordi Estevez
| | Desde el primer descubrimiento de restos fósiles de animales extinguidos asociados con útiles líticos, los huesos y otros restos animales han aportado una valiosa información a la Arqueología. En el curso de los últimos veinte años los arqueozoólogos han estado colaborando con los arqueólogos y zoólogos en el estudio de los restos «arqueofaunísticos» de los yacimientos y en la reconstrucción histórica y prehistórica.
¿En qué clase de medio ambiente vivían nuestros antepasados? ¿En qué estaciones del año ocuparon determinados yacimientos? ¿Cuándo empezaron a cazar? ¿Qué responsabilidad tuvieron en la extinción de tantas especies de grandes mamíferos hace 10.000-20.000 años? ¿Cuándo, dónde y cómo fueron domesticados los primeros animales? ¿Cuándo empezó el ordeñado? ¿Cuándo se empezó a montar a caballo? ¿Tuvieron los romanos alguna influencia en nuestra alimentación? ¿Qué condiciones sanitarias prevalecían en la Inglaterra medieval? Tales son algunas de las preguntas planteadas y contestadas por Davis en su obra. Ayudándose en una abundantísima iconografía especializada, Davis describe la naturaleza y el desarrollo de los huesos y los dientes, así como los métodos utilizados por el arqueozoólogo.
Fruto de sus trabajos de campo y de excavación en Israel, Irán y Chipre, y de sus viajes al Oriente Medio, Europa, el Magreb y América del Norte, el trabajo del profesor Davis representa una guía única de la arqueología de los animales, indispensable para los arqueólogos de todo nivel –profesionales, estudiantes, aficionados. |
|
|

|